La Red de Información Europea de Andalucía, a través del Centro de Documentación Europea (CDE) de la Universidad de Granada, lanza la segunda convocatoria del prestigioso XIX Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea. Su objetivo es promover el estudio, conocimiento y divulgación del proceso de integración europea desde una óptica andaluza.
🎓 ¿Quién puede participar"
? Investigadores/as con vinculación demostrable a entidades andaluzas (universidades, centros de investigación o públicas).
? Estudiantes o titulados de Andalucía que hayan presentado:
o Trabajos Fin de Máster
o Tesis doctorales
o Requisito: que se hayan presentado después del 1 de enero de 2022
🏅 ¿Qué se premia"
? Dotación económica de 1500 ?
? Diploma acreditativo
? Publicación del trabajo ganador con mención oficial.
📋 Requisitos de los trabajos
? Deben ser originales, inéditos y no estar en proceso de publicación o haber recibido premios similares.
? Se redactarán en español, en formato PDF, tipografía Times New Roman 12, interlineado 1,5.
? La extensión mínima será de 100 páginas A4 y máxima de 300 páginas A4.
? Además, se incluirá un resumen de hasta 15 páginas.
? La presentación debe ser anónima, sin identificar al autor ni incrustar metadatos.
🗓 Calendario
? La convocatoria fue aprobada mediante resolución del 10 de junio de 2025, publicada en el BOJA nº 112 el 13 de junio de 2025.
? El plazo de presentación comienza tras dicha publicación y se cierra el 25 de septiembre de 2025.
? El fallo provisional del jurado se emitió el 15 de mayo de 2025, seguido de un periodo de alegaciones.
? La resolución final se espera para antes del 30 de junio de 2025.
📌 ¿Cómo presentar tu trabajo"
Se requiere la presentación electrónica obligatoria a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada, seleccionando el procedimiento ?Solicitud Genérica? y adjuntando:
1. Impreso de participación (Anexo I o II).
2. CV del autor/es.
3. Certificado de defensa (tesis o TFM).
4. Trabajo anonimizado.
5. Resumen anonimizado.
⚖️ Jurado y criterios de valoración
El jurado, presidido por el director del CDE de la UGR e integrado por representantes de la Junta y otros expertos, evaluará los trabajos según:
1. Originalidad;
2. Rigor científico;
3. Innovación metodológica;
4. Contribución al conocimiento sobre la integración europea y su impacto en Andalucía.
🔍 Más información
? Consulta las bases completas y anexos en la web de la Red de Información Europea: enlace a bases 2.ª convocatoria.
? Para cualquier duda, contacta con el Centro de Documentación Europea de la UGR.
✅ Por qué participar
Este premio no solo ofrece un reconocimiento económico y académico, sino también visibilidad y proyección para tu investigación. La publicación asociada puede abrir puertas y otorgar prestigio a trabajos con perspectiva regional y europea.